martes, 2 de abril de 2019


¿QUÉ SON LOS VALORES?

          Los valores son aquellos principios, virtudes o cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia por un grupo social.

           Los valores son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su vez, le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos.
          En este sentido, los valores definen los pensamientos de las personas y la manera en cómo desean vivir y compartir sus experiencias con quienes les rodean.


TIPOS DE VALORES

          Los primeros valores que aprendemos son los que nos enseñan en nuestras familias, por ejemplo, el amor, el respeto y la gratitud.
         Luego, a medida que nos integramos en la sociedad, conocemos y aprendemos otros tipos de valores como los valores humanos, sociales, culturales o éticos, que complementan nuestra lista de valores personales, virtudes y cualidades.
          Cabe mencionar que, aunque los valores tengan una connotación positiva, también existe una serie de antivalores o valores negativos sobre los cuales muchas personas determinan sus conductas y acciones, como el egoísmo o el irrespeto.

          En este sentido, nos encontramos con unos valores que son compartidos y otros particulares, que responden, por ejemplo, a un orden social, cultural, organizacional o religioso.



LA ÉTICA COMO REFERENTE PRIMORDIAL PARA LA VIDA EN VALORES EN BENEFICIO DE LA VIDA COLECTIVA.

          Los términos ética y moral tratan, entre otros temas, el concepto de los valores. Aunque en muchos casos se habla indistintamente de valores éticos y valores morales, estos términos no tienen el mismo significado.
           Los valores éticos son aquellas pautas de comportamiento que buscan regular la conducta de las personas, tienen un carácter universal y se adquieren durante el desarrollo individual de cada persona.
         Por su parte, los valores morales son aquellos transmitidos por la sociedad, de generación en generación que, en algunos casos, pueden estar determinados por una doctrina religiosa. Además, los valores morales se pueden modificar a lo largo del tiempo.
          Entre los valores más importantes, destacan los valores humanos porque tienen mayor reconocimiento y repercusión en los distintos grupos sociales. Estos valores se relacionan con la ética, el respeto, la tolerancia, la bondad, la paz, la solidaridad, la amistad, la honestidad, el amor, la justicia, la libertad, la honradez, entre otros.
              Por ejemplo, la libertad es un valor humano que poseemos todas las personas para tomar nuestras decisiones y poder expresar nuestros sentimiento y opiniones.

Y TU, ¿CÓMO ENTIENDES Y VIVES TUS VALORES?
Reflexiona tu respuesta y emite tu opinión.

REFERENCIAS
"Valores". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/valores/ Consultado: 2 de abril de 2019, 11:19 am.
 "11 tipos de valores fundamentales en la vida social". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/tipos-de-valores/ Consultado: 2 de abril de 2019, 11:20 am.

PILARES DE LA DEMOCRACIA

PILARES DE LA DEMOCRACIA Competencia Política: La ciudadanía lucha por el poder público en elecciones populares periódicas. Legalida...